Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio
Fundación Al final de la Semana Santa de 1987, un grupo de entusiastas Hermanos de varias Cofradías colaboradores de la Casa Franciscana en la puesta en marcha de las procesiones del Dainos y Silencio, comenzaron las gestiones para la creación de una cofradía que se encargarse de sacar a la calle estas dos procesiones. Tras ser conscientes de la responsabilidad que implicaba el fusionar una nueva propuesta cofrade y dos herencias de la mas rancia tradición local, el proceso de planteamiento del proyecto resultó largo y difícil. Finalmente, se redactaron los Estatutos actuales que se presentan en el obispado leonés el 11 de marzo de 1991, dando así comienzo la vida de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio. Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c9.html Sede Iglesia Conventual de San Francisco el Real Emblema Letra griega Tau de color marrón que cuelga un sudario blanco, rodeada de una corona de espinas de ocho huecos. Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c9.html Descripción del Hábito Túnica morada con pequeños botones blancos y un cordón o cíngulo del mismo color, con tres nudos y caída por el lado derecho. Utiliza un capirote blanco, una Tau de madera oscura en el pecho que cuelga de un cordón con los mismos tres nudos franciscanos. Los miembros de la Junta, que no portan varas, portan la Tau dotada de sudario para hacerse identificables. Completan la misma: una camisa blanca, corbata, guantes, pantalón, calcetines y zapatos negros. Para los actos donde no se presenta la túnica, como son en Semana Santa la procesión del Viernes de Dolores y la segunda parte de la procesión del Domingo de Resurrección se utiliza la tradicional capa parda leonesa, segunda indumentaria oficial de esta cofradía para el resto de actos anuales de obligado uso para los cargos de la cofradía y de propiedad voluntaria. La cofradía posee varias capas y túnicas a disposición de los Hermanos. Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c9.html Número de Hermanos Actualmente, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio cuenta con 100 Hermanos, exclusivamente hombres. Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c9.html Actos de interés El primer Miércoles, Jueves y Viernes de Marzo tiene lugar el Triduo a Nuestro Padre Jesús de Medinaceli que concluye el Viernes con un Solemne y Tradicional Besapiés a la Imagen del Medinaceli. Para finalizar el último día de Triduo cabe destacar el Canto del "Himno a Nuestro Padre Jesús Nazareno".
Jesús Nazareno “Dainos” (Escuela castellana, Siglo XVIII) Este Nazareno, del siglo XVIII y de autor anónimo, iconográficamente representa una de las caídas de Jesús Nazareno en el camino del Calvario. Estilísticamente responde a las ideas que predominaban en la escultura cortesana madrileña del siglo XVIII, fundamentaba sobre el buen hacer de Luis Salvador Carmona. La talla aunque es de vestir, presenta tallado todo el cuerpo. Nos encontramos de nuevo, ante una obra con un gran peso devocional, mira perdida, rostro ensangrentado y mano izquierda que conecta directamente con el fiel que contempla el paso de la procesión. Información extraída de la página 61 del libro perteneciente a la Biblioteca básica de la Semana Santa Leonesa bajo el título de "Vía Crucis de la Pasión. Guía de la Imaginería I", Obra de Eduardo Álvarez Aller. * Se encuentra expuesto al culto en la Iglesia Conventual de San Francisco el Real. Nuestro Padre Jesús de Medinaceli “El Silencio” (¿Taller de Asorye?, Siglo XX). Esta efigie figura en las procesiones leonesas desde el Miércoles Santo del 1949 aunque su fecha de factura es desconocida. Se trata de una copia del Cristo de Medinaceli, obra anónima sevillana, fechada en el siglo XVII, venerado en la Basílica de Medinaceli de Madrid. Información extraída de la página 43 del libro perteneciente a la Biblioteca básica de la Semana Santa Leonesa bajo el título de "Vía Crucis de la Pasión. Guía de la Imaginería I", Obra de Eduardo Álvarez Aller. * Se encuentra expuesto al culto en la Iglesia Conventual de San Francisco el Real. Santísimo Cristo de la Expiración (Rafael García Irurozki, años 30 S. XX) Ante la disposición de este Crucificado, de grandes dimensiones, hemos de pensar en la iconografía de la Cuarta Palabra en la que Jesús se dirige al Padre. Figura en la Procesión del Silencio desde 1994. Información extraída de la página 26 del libro perteneciente a la Biblioteca básica de la Semana Santa Leonesa bajo el título de "Vía Crucis de la Pasión. Guía de la Imaginería II", Obra de Eduardo Álvarez Aller. * Se encuentra expuesto al culto en la Iglesia Conventual de San Francisco el Real. Domingo de Ramos – Procesión del Dainos (Antaño Santo Rosario de la Buena Muerte) Es una de las Procesiones más Solemnes de todas las que hay en nuestra Ciudad. En ella procesionan un Paso: Durante el Recorrido de la Procesión se entona el Rosario de la Buena Muerta y, en la Capilla de Santa Nonia, el Dainos se encuentra con su Madre, la Virgen de las Lágrimas, en el Camino de la Amargura. Martes Santo – Tradicional Calvario o Vía Crucis Popular Leonés Cantado No es una Procesión propiamente dicha. Es un Acto que consiste en el rezo de las XIV Estaciones del Vía Crucis, estando presente la Imagen del Santísimo Cristo de la Expiración. Miércoles Santo - Porcesión del Silencio Aunque la Procesión del Dainos es muy solemne, esta se podría decir que es la más solemne de todas las que esta Cofradía realiza. En ella procesionan dos Pasos: Esta Procesión no lleva acompañamiento musical. El único sonido que hay en este Cortejo Procesional es un tambor destemplado y el sonido de las horquetas que los Braceros de los Pasos usan en el Recorrido Procesional. Como Actos de Interés debemos destacar: Domingo de Ramos - Procesión del Dainos (Antaño Santo Rosario de la Buena Muerte) Año 2010 Canto del Rosario de la Buena Muerte anteriormente a la Salida del Dainos
Salida del Dainos
Año 2012 El Dainos a su paso por el Convento de las Carbajalas
Miércoles Santo - Procesión del Silencio Año 2008 Cortejo Procesional y rezo del Credo. * Vídeo: Paponexpo
Canto de la Salve en la Plaza de la Inmaculada. * Vídeo: Paponexpo
Cortejo Procesional por la Rúa. * Vídeo: amparohuerga
Datos de interés
Datos de interés
Pasos
Pasos
Procesiones
Procesiones
Vídeos
Vídeos