Cofradía del Santo Cristro del Perdón

Datos de interés

Datos de interés

Fundación

El 3 de diciembre de 1964 comenzaba a modelarse la séptima de las Cofradías de la Semana Santa Leonesa, tercera de las creadas en el siglo XX, sus estatutos aprobados por la  Junta de Seises inicial, el 14 de diciembre del mismo año, son presentados al Rvmo. Señor Obispo de la Diócesis D. Luis Almarcha para su refrendo, el 28 de diciembre de 1964, quedando erigida canónicamente la Cofradía Santo Cristo del Perdón en la Iglesia Parroquialde  San Francisco de la Vega, siendo su primer Abad D. Ángel Benavente Valencia y el primer Consiliario el Rvdo. P. D. Gabriel González Álvarez en quien delegó el  muy querido y recordado Párroco D. Francisco Álvarez Rodrigo quien fue el Director Espiritual de la Cofradía.

Información extraída de la página web de la Cofradía: www.santocristodelperdon.com

Sede

Iglesia Parroquial de San Francisco de la Vega.

Emblema

Se compone por una sencilla Cruz en perspectiva rodeada por un cíngulo que la abraza.

Información extraída de la página web de la Cofradía: www.santocristodelperdon.com

Número de Hermanos

Actualmente, la Cofradía del Santo Cristo del Perdón cuenta con 850 Hermanos y Hermanas.

Descripción del Hábito

Elaborado de sarga de lana, es marrón de sencilla elaboración, con una tablilla por delante y por detrás, que se ciñe mediante un fajín de lana blanca que se anuda al lado derecho, colgando del mismo lado los extremos del mismo; los hermanos y hermanas cubren su rostro con capirote alto de 45 centímetros elaborado con la misma tela,  braceros, braceras y miembros de banda cubren su rostro con capillo bajo. En sus orígenes se calzaba sandalia marrón en la actualidad puede utilizarse sandalia o zapato marrón. Todos los hermanos y hermanas de la Cofradía portan una Cruz de madera que cuelga del cuello de una cadena de eslabones de aluminio.

Los hermanos y hermanas de filas, portan un farol muy peculiar en la Semana Santa Leonesa, que identifica a los hermanos y hermanas del Cristo del Perdón, ya que en sus orígenes y aún en nuestros días,  muchos de sus miembros, o fueron ferroviarios o familiares de ellos o bien lo son en la actualidad. Los faroles disponen de alumbrado rojo para los hermanos y hermanas mayores y blanco para los más jóvenes.

Las manolas visten con mantilla Española negra y chaqueta y vestido negro hasta la rodilla, con medias y zapatos negros y portan los distintivos de la Cofradía: el escudo en el brazo izquierdo y la cruz con cadena pendiente del cuello. 

Información extraída de la página web de la Cofradía: www.santocristodelperdon.com

Actos de interés

  • Participación en la Procesión del Corpus Christi del Barrio de San Francisco de la Vega.

Pasos

Pasos

La Condena de Cristo (Manuel López Bécker, 2005-2006)

La Condena de Cristo

Su autor Manuel López Bécker 2005-2006, paso de misterio de los denominados de tribunal, representa a Nuestro Señor Jesús Preso ante Caifás, en su condena por blasfemo ante el Sanedrín, representado por Anás y José de Arimatea. El paso es pujado por 94 braceros.

En este paso tienen un espacio de honor 14 presos del Centro Penitenciario leonés, para los que la Cofradía solicita cada año un permiso especial para participar en la procesión, se trata de internos que la Junta de Tratamiento de la penitenciaría leonesa propone en base a su buen comportamiento. Con esta actividad, en la que tiene una participación decisiva, Caritas Diocesana y sus voluntarios, al abrir su piso de acogida,la cofradía colabora con la prisión leonesa en la reinserción social fomentando la convivencia y el conocimiento de nuestras tradiciones.

La iconografía de la Cofradía se centra en la Condena de Cristo, para ofrecernos el Perdón a través de su muerte en la Cruz, Esperanza cristiana de volver al Padre más allá de la muerte.

Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c7.html

* Nuestro Señor Jesús Preso se encuentra expuesto al culto en la Iglesia Parroquial de San Francisco de la Vega.

Santo Cristo del Perdón (Ángel Estada, 1966)

Santo Cristo del Perdón

Imagen titular de la Cofradía , su autor fue Ángel Estrada en 1966, representa a cristo arrodillado en el Monte Calvario ante la Cruz. El paso es portado por 86 braceros. El trono está decorado por 16 tablas, tallas realizadas por elartista leonés Sebastián Fidalgo, que representan un víacrucis y dos escudos.

Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c7.html

* Se encuentra expuesto al culto en la Iglesia Parroquial de San Francisco de la Vega.

Santo Cristo de la Esperanza (Imagen de Serie, finales de los años 60)

Santísima Cruz de la Esperanza

Talla de Serie adquirida por la Parroquia de San Francisco de la Vega a finales de los años 60 y que se procesiona desde 1985, en un principio portado por tres hermanos y en la actualidad es pujado por 25 jóvenes entre 14 y 17 años.

Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c7.html

* Se encuentra expuesta al culto en la Iglesia Parroquial de San Francisco de la Vega.

Madre de la Paz (Amado Fernández, 1984)

Madre de la Paz

Su autor fue Amado Fernández en 1984, paso de palio que representa la Soledad de la Virgen bajo la advocación de la Madre de la Paz, procesiona portado por 94 braceras. El trono está decorado con 16 motivos alusivos a la Virgen María, tallados por el artista leonés López Bécker.

Información extraída de la página web de la Junta Mayor: www.semanasantaleon.org/cofradias/c7.html

* Se encuentra expuesta al culto en la Iglesia Parroquial de San Francisco de la Vega.

Procesiones

Procesiones

Domingo de Ramos – Procesión de las Palmas

Los fieles de la Iglesia de San Francisco de la Vega en compañía de la Junta de Gobierno y gran parte de Hermanos de la Cofradía del Santo Cristo del Perdón recorren las Calles del Barrio San Francisco de la Vega en Procesión con ramos de laurel que la Cofradía reparte entre los feligreses del Barrio. Acompaña en paso lento la Banda de Música de la Cofradía del Santo Cristo del Perdón.

 Martes Santo – Procesión del Perdón

Es la Procesión oficial de la Cofradía. En ella procesionan los siguientes Pasos:

  •  La Condena de Cristo
  • El Santo Cristo del Perdón, acompañado por la Banda de Música del Santo Cristo del Perdón.
  • El Santo Cristo de la Esperanza, acompañado por la Banda de Música del Santo Cristo del Perdón.
  • La Madre de la Paz, acompañada musicalmente por la Agrupación Musical del Santo Sepulcro – Esperanza de la Vida.

La Cofradía recobra mayor esplendor en varios momentos: 

  • A su llegada a la Parroquia de San Martín dónde espera el Grupo Andadura para dedicar Cantos Litúrgicos tradicionales a los Pasos de esta Cofradía. Cabe destacar que la Cofradía hace una Ofrenda Floral a la Capilla del Santo Cristo y Ánimas de fuera de San Martín donde espera la Junta de Gobierno de dicha Cofradía.
  • El Acto del Perdón ante el “Locus Apellatonis”. En este momento se celebra el Acto del Perdón en el que la Cofradía solicita indulto para un condenado por la Justicia, seguidamente el Alcalde de nuestra Ciudad da lectura al decreto de indulto y el preso al que se le ha indultado forma parte de la Procesión como un Hermano más, haciendo su Estación de Penitencial junto al Santo Cristo del Perdón.
  • El momento más esperado por los feligreses del Barrio de San Francisco de la Vega es la llegada de los Pasos entre emoción y aplausos y el Encuentro entre la Madre de la Paz y el Santo Cristo del Perdón, Imágenes a las que le tiene gran devoción el Barrio.

Miércoles Santo – Vía Crucis Tradicional Leonés

En este Cortejo Procesional el Grupo Andadura junto a los Hermanos de la Cofradía y feligreses del Barrio de San Francisco de la Vega cantan las XIV Estaciones del Vía Crucis acompañados por la Imagen del Cristo de la Esperanza.

Vídeos

Vídeos

Martes Santo - Procesión del Perdón

Año 2011

Llegada y Recogida de la Condena de Cristo

Llegada y Recogida del Cristo de la Esperanza

Llegada de la Madre de la Paz hacia el Encuentro con el Cristo del Perdón

Encuentro del Santo Cristo del Perdón con la Madre de la Paz

Recogida del Cristo del Perdón y Recogida de la Madre de la Paz

 

Año 2012

Recogida del Cristo de la Esperanza

Encuentro del Santo Cristo del Perdón con la Madre de la Paz

Recogida del Cristo del Perdón y Recogida de la Madre de la Paz

 

 

Archivo de Noticias

Noticias de la antigua web AQUÍ

Carteles 2017

Semana Santa 2017

Contador de Visitas

Últimos Tweets

Email de contacto

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Envía tu noticia